¿Por qué patina el embrague?

¿Le parece que su vehículo acelera más lento de lo habitual y supera las cuestas con dificultad? No se apresure a buscar averías en el encendido o en el suministro de combustible: si estos síntomas van acompañados de un juego libre del pedal del embrague y de vez en cuando se siente un olor a quemado desagradable en el habitáculo, es probable que el problema sea el patinaje del embrague. . Te explicamos por qué ocurre y cómo evitarlo.
Contents
Deslizamiento del embrague: dónde está el problema
El correcto funcionamiento del sistema depende de la fuerza de fricción entre el disco conducido y el volante. Si el coeficiente de fricción se reduce por alguna razón, las superficies de contacto comienzan a deslizarse y el par no se transmite completamente del motor a la transmisión. Como resultado, la aceleración del vehículo a cierta velocidad requiere más tiempo y su rendimiento se deteriora. También se hace más difícil superar subidas y cuestas, ya que la potencia transmitida al eje de la caja de cambios no es suficiente para mover el vehículo.
Las 5 razones más comunes por las que patina el embrague

- Forros de fricción y superficie del disco desgastados y dañados. Los forros de fricción excesivamente desgastados, debido al espesor reducido, no se presionan lo suficientemente fuerte contra la superficie del volante. El esfuerzo de compresión del mecanismo no es suficiente para proporcionar una conexión fija de sus elementos. Un revestimiento deformado se presiona de manera desigual contra el volante.
- Engrase de forros de fricción. Contribuye a reducir su rugosidad. Debido al bajo coeficiente de fricción, los elementos de contacto se deslizan.
- Resorte de diafragma debilitado o dañado. Si la elasticidad del resorte ha disminuido, la presión ejercida sobre el disco impulsado al presionar el pedal será insuficiente para activar la unidad.
- Mal funcionamiento del varillaje del embrague. El cable estirado, la horquilla dañada en vehículos con embrague mecánico, el hinchamiento de los componentes de goma o la pérdida de estanqueidad en elementos en vehículos con accionamiento hidráulico también pueden provocar el deslizamiento del embrague, ya que el esfuerzo de presión sobre el resorte del diafragma no es suficiente para asegurar el contacto fijo de las partes de acoplamiento.
- Mecanismo de compensación de desgaste dañado. Debido al mal funcionamiento del anillo de ajuste o del resorte del sensor, el ajuste de la holgura se vuelve imposible. Esto reduce la presión de sujeción del disco impulsado.
6 recomendaciones que ayudarán a evitar que el embrague patine

- Intente reemplazar los componentes del sistema en un kit. La vida útil promedio de la placa de presión y el disco impulsado, el resorte del diafragma y el cojinete de liberación es aproximadamente la misma, aproximadamente 100 000-150 000 kilómetros de recorrido. Por lo tanto, para que el sistema funcione el mayor tiempo posible, siempre reemplace los componentes en un kit.
- Verifique la estanqueidad de los componentes y conjuntos del vehículo. Las juntas del motor y la transmisión de mala calidad o dañadas, la fuga de aceite del sello de aceite del eje de entrada o del sello del cigüeñal, la pérdida de estanqueidad del actuador hidráulico son las razones de la lubricación de los revestimientos de fricción.
- Elija los componentes según su estilo de conducción. Un embrague estándar con revestimientos de fricción hechos de material compuesto estará bien para una conducción tranquila y suave. Tienen el coeficiente de fricción óptimo, baja temperatura de funcionamiento y son económicos. Sin embargo, un automóvil deportivo debería estar mejor equipado con un embrague especial diseñado para cargas pesadas. Sus revestimientos están hechos de materiales con adición de carbono y Kevlar, y de una mezcla de cobre, aluminio, hierro fundido y cerámica. Soporta temperaturas mucho más altas, tiene una mayor resistencia al desgaste y es adecuado para una conducción agresiva.
- Compruebe el ajuste correcto del recorrido del pedal. El recorrido insuficiente del pedal impide el desacoplamiento completo del embrague. Esto provoca un desgaste acelerado de los revestimientos de fricción y puede ser la causa del sobrecalentamiento y la deformación del disco impulsado.
- Utilice siempre el fluido de trabajo recomendado por el fabricante. No mezcle fluidos de diferente composición. Los compuestos agresivos que se forman como resultado de la mezcla o los componentes contenidos en la clase particular de fluidos pueden ser destructivos para el actuador del embrague hidráulico.
- Respete las siguientes reglas de funcionamiento del embrague:
- al arrancar, primero afloje la presión sobre el pedal para que el automóvil arranque y comience a moverse lentamente, luego manténgalo semipresionado durante 2-3 segundos y solo luego suéltelo por completo;
- no arranque a altas RPM;
- bajando una cuesta empinada, engrane la primera velocidad, presionando de vez en cuando el pedal del freno para evitar el sobrecalentamiento de los componentes.
- al salir de áreas difíciles fuera de la carretera, por ejemplo, un charco, una pila de nieve o barro, use un remolcador si es posible;
- Al conducir, no apoye el pie en el pedal del embrague continuamente para evitar presionarlo involuntariamente;
- no sobrecargue su vehículo, especialmente cuando circule por carreteras de mala calidad: esto aumenta considerablemente la carga sobre la unidad.
Conclusión
El deslizamiento del embrague es una falla común, lo que hace que la conducción no solo sea incómoda, sino también peligrosa. Pero en la mayoría de los casos, cualquier propietario de automóvil puede prevenir problemas. Simplemente compre componentes de alta calidad y siga las recomendaciones anteriores.