Inicio » Señales de problemas de transmisión y cómo solucionarlos

Señales de problemas de transmisión y cómo solucionarlos

Señales de problemas de transmisión y cómo solucionarlos
Señales de problemas de transmisión y cómo solucionarlos

Los sistemas de transmisión de automóviles son redes complejas de partes móviles que interactúan para transferir la cantidad correcta de potencia del motor a las ruedas con la máxima eficiencia. Permiten modificar la relación de transmisión entre el motor y las ruedas motrices a medida que el vehículo se vuelve más rápido o más lento. Los engranajes del automóvil son esenciales, ya que sin ellos, las revoluciones del motor serían incontrolablemente altas, lo que llevaría a la destrucción de la unidad. Estas piezas están constantemente sujetas a temperaturas y presiones extremas; por lo tanto, el mantenimiento regular es fundamental para mantener su automóvil en la carretera. Los daños extensos no solo pueden costarle sus ahorros sino también su seguridad. Es importante conocer los síntomas de una transmisión defectuosa para evitar daños mayores.

Señales de problemas de transmisión

  • ! falta de respuesta. Si hay una respuesta retrasada o ninguna en absoluto cuando cambia de marcha, lo más probable es que se deba a una falla en el sistema. Si posee un automóvil manual, puede notar una diferencia significativa entre las RPM y la velocidad real del automóvil.
  • ! un olor a quemado. Esto podría ser un indicador de que el líquido de la transmisión automática (ATF) está bajo o se ha echado a perder y se está sobrecalentando, lo que contribuye al desgaste prematuro y la corrosión del motor. Debe cambiarse regularmente para que todo funcione sin problemas.
  • ! Fugas de fluido. Si ve un charco de líquido rojo con olor dulce o líquido marrón sucio debajo de su vehículo, el ATF podría estar goteando. La fuga deberá repararse primero y luego se debe agregar líquido nuevo.
  • ! Sonidos extraños. Los sonidos metálicos, lloriqueos o zumbidos son síntomas clásicos de problemas como estos, especialmente si los escucha al cambiar de marcha. Es recomendable ponerse en contacto con un mecánico profesional lo antes posible para obtener un diagnóstico adecuado.
  • ! Moler o sacudir. Por ejemplo, puede notar un sonido chirriante proveniente de los engranajes o el vehículo puede comenzar a temblar durante los cambios de engranaje.
  • ! Un embrague de arrastre. Esto es solo un síntoma para los vehículos manuales. Indica que el disco de embrague y el volante no se están desacoplando correctamente cuando se presiona el pedal del embrague. Puede ser causado por un cable o mecanismo de embrague defectuoso.
  • ! Engranajes deslizantes. Este es un peligro grave para la seguridad de todos los usuarios de la carretera y se recomienda que un profesional solucione el problema de inmediato. Las causas comunes incluyen la falta de fluido y bandas o componentes de engranajes desgastados.
  • ! La luz de alarma del motor está encendida. Esta advertencia podría haberse activado por varias razones. El problema se puede identificar haciendo un escaneo de diagnóstico.
    Señales de problemas de transmisión

Cómo comprobar el sistema de transmisión

Cómo hacer un escaneo de diagnóstico

Cómo hacer un escaneo de diagnóstico:

  1. Si se enciende la luz de verificación del motor, sería una buena idea escanear el sistema y descifrar los códigos de diagnóstico de problemas (DTC). Puede hacer esto usando un escáner OBD2. El dispositivo debería ayudarlo a determinar factores operativos como la temperatura y las entradas y salidas de transmisión.
    Cómo comprobar el sistema de transmisión
  2. Primero deberá ubicar el conector de enlace de datos, que generalmente se puede encontrar debajo del panel de instrumentos en el lado del conductor. Después de apagar el vehículo, conecte la herramienta de escaneo usando el conector.
  3. Una vez que haya hecho esto, encienda el vehículo y espere a que se inicie el escáner. Es posible que deba encenderlo con el botón de encendido. Cuando el dispositivo esté listo para usar, puede hacer clic en el botón escanear y seguir las instrucciones en pantalla. Mostrará una serie de DTC que indican los problemas que ha detectado la computadora de a bordo.
  4. Lea atentamente el diagnóstico. Puedes buscar los códigos en el manual o en internet para descifrarlos.

Comprobación del líquido de la transmisión automática:

  1. Puede verificar el nivel de líquido con una varilla medidora similar a la que se usa para el aceite. Muchos problemas se pueden relacionar con los niveles de líquido y si no hay suficiente ATF, probablemente haya una fuga. Por otro lado, llenar en exceso el depósito puede hacer que el líquido forme espuma, ejerciendo una mayor presión sobre los componentes.
  2. Antes de revisar el tanque, asegúrese de que el automóvil esté estacionado en una superficie plana. Haga funcionar el motor durante unos minutos para que el líquido esté lo suficientemente caliente. La mayoría de los fabricantes le permitirán mantener el motor en marcha durante este proceso.

    Precaución: los componentes del motor y los fluidos estarán calientes, así que manéjelos con cuidado.

  3. Ahora puede sacar la varilla medidora y limpiarla con un trapo limpio y sin pelusa. Luego colóquelo nuevamente en el depósito y retírelo nuevamente para medir el nivel de líquido. Las marcas en la palanca indicarán si el ATF está bajo o si el tanque está lleno.
  4. También debe verificar el color del ATF. Si es brillante y limpio, todavía es bueno para usar. Si es negro o marrón, probablemente esté quemado y contaminado.

Es mejor que un técnico revise el fluido manual, ya que puede ser de difícil acceso y la mayoría de los vehículos manuales no tienen una varilla medidora para esto.

Consejos y reparaciones recomendadas

Consejos y reparaciones recomendadas: transmisión
  • i Los sistemas de transmisión pueden repararse, reconstruirse o reemplazarse por completo según la extensión del daño y la solución que sea más rentable. Si la situación es crónica o han surgido varias fallas, la mejor opción puede ser pagar a un técnico para que reconstruya la transmisión. Este es un proceso integral que implica desarmar todo el sistema, inspeccionar y reemplazar o reparar los componentes antes de limpiarlos y volver a armarlos. De esta manera, tendrá una visión completa de la situación y se podrán detectar fallas ocultas. Sin embargo, esto no es barato ya que es un proceso bastante laborioso.
  • i Las fugas son comúnmente causadas por grietas en las líneas, sellos rotos, una junta de cárter dañada o un convertidor de par defectuoso. Es posible arreglar las fugas usted mismo, si tiene las herramientas, las habilidades y la experiencia necesarias para hacer el trabajo. El líquido deberá drenarse primero antes de que pueda reemplazar los componentes y cambiar las juntas y los sellos.
  • i Diferentes fabricantes recomendarán diferentes intervalos, sin embargo, la recomendación general para vehículos manuales es reemplazar el fluido cada 30,000 a 60,000 millas. ATF puede durar hasta 100,000 millas. También vale la pena considerar las condiciones de conducción y las cargas que lleva el vehículo, ya que esto puede influir en el proceso de envejecimiento del fluido. También debe asegurarse de que está utilizando el producto correcto, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.